PMV®-01 para el cultivo de tomate

Descubra PMV®-01
Póngase en contacto con nuestros expertos

¿Qué es PMV®-01?

PMV®-01 es una estrategia de vacunación que ha sido utilizada desde 2011 en cultivos de tomates en invernaderos para brindar protección contra el virus del mosaico del pepino (PepMV), un virus altamente infeccioso. Esta estrategia de vacunación ofrece una forma biológica y sostenible de evitar graves pérdidas de producción y de calidad causadas por el PepMV.

PMV®-01 es el resultado de 10 años de investigación científica en Bélgica, los Países Bajos y España. Esta investigación reveló que la mejor protección contra el PepMV se lograba mediante una estrategia de vacunación basada en un aislado chileno, único y leve, del PepMV. El aislado rápidamente coloniza las plantas y posteriormente ofrece una protección óptima contra el daño del PepMV. A partir de este conocimiento se desarrolló PMV®-01. Este producto sigue un proceso de producción certificado con controles estrictos de calidad.

Pero PMV®-01 es más que solo un producto: es una estrategia. Tomar muestras de las hojas antes y después de la vacunación es parte de la estrategia de vacunación. Se toman muestras antes de la vacunación para detectar una posible infección de PepMV en plantas jóvenes y se toman muestras luego de la vacunación para confirmar el éxito de la colocación de la vacuna.

PMV®-01 está autorizado para utilizarse como un producto fitosanitario biológico tanto en la mayoría de los estados miembro europeos como en varios países fuera de la Unión Europea. Esta cantidad aumentará en un futuro cercano. Actualmente, se encuentran en curso diversos procedimientos de evaluación, tanto dentro como fuera de Europa.

Desde su primer uso, se ha tratado con PMV-01 una superficie total de más de 10000 ha.

PMV-01

¿Qué es el virus del mosaico del pepino?

El virus del mosaico del pepino (PepMV) es un virus formado por ARN monocatenario (del género Potexvirus perteneciente a la familia Flexiviridae) que se aisló por primera vez del pepino (Solanum muricatum), una fruta de Sudamérica parecida al melón. Desde la temporada 1999-2000, el virus comenzó a dañar los cultivos de tomates en invernaderos de Europa. Si bien el virus solamente causa problemas importantes en los cultivos de tomate, otras plantas de la familia de las Solanaceae (solanáceas), como la berenjena, la hierba mora y algunas variedades de papa y pimiento, y algunas plantas pertenecientes a los géneros Nicotiana (por ej., la planta de tabaco), Dantura (por ej., el estramonio) y Physalis (por ej., la Physalis floridana), también pueden actuar como huéspedes.
El virus es muy infeccioso y se transmite mecánicamente. Las posibles formas de transmisión mecánica son herramientas, empleados, visitantes, teléfonos celulares, insectos, etc. Es decir, todos los medios por los que la savia de una planta entra en contacto con una planta no infectada. Tan pronto como una sola planta del invernadero se infecta con el virus, es imposible proteger de la infección a otras plantas del invernadero, debido a la rápida propagación del virus. Además, el virus se propaga de manera heterogénea, lo que hace que sea muy difícil controlar el cultivo.

El síntoma más típico de una infección con el virus PepMV es la apariencia jaspeada del tomate. Otros síntomas característicos del PepMV incluyen sépalos marrones, manchas amarillas brillantes en las hojas y extremos con aspecto de ortiga. Además de estos síntomas típicos, la presencia del PepMV también puede potenciar algunos tipos de daños por una causa fisiológica, como los frutos flameados o los frutos abiertos.
Debido a que el PepMV es un virus formado por ARN, el proceso de replicación en la célula de la planta avanza de una manera menos controlada, y las mutaciones ocurren regularmente. Por ejemplo, el mutante de lesiones amarillentas y el mutante de lesiones necróticas son dos formas atípicas causadas por una mutación del material genético viral. Ambos mutantes pueden causar daños graves en el cultivo.

Symptomen PepMV

Se conocen cuatro cepas diferentes del virus: la cepa chilena (CH2), la cepa europea (EU), la cepa peruana (LP) y la cepa estadounidense (US1). Dentro de estas cepas, se pueden observar muchos individuos diferentes, conocidos como «aislados». En Europa, la cepa chilena (CH2) es la dominante y está presente en 90 % de las infecciones. Si en el caso de una infección se encuentran más cepas, dicha infección es normalmente más agresiva que cuando está presente una sola cepa. Sin embargo, dentro de las cepas, también existe variabilidad entre los diferentes aislados que pertenecen a la misma cepa. Si bien los diferentes aislados dentro de una misma cepa son genéticamente muy similares, también pueden mostrar niveles muy diferentes de agresividad en la planta y, como consecuencia, en la gravedad de los síntomas y del daño que causan. Por ejemplo, existen aislados chilenos muy agresivos, pero también aislados leves que pueden causar menos síntomas.

El impacto de una infección de PepMV en los productores de tomate es variable. A partir de una encuesta realizada en productores belgas y en varios ensayos prácticos con diversos aislados del PepMV, se estimaron pérdidas de calidad de entre el 4 y el 15 %, con pérdidas de producción de entre el 4 y el 12 %. Muchos factores contribuyen con esta variabilidad. La identidad genética del virus —qué aislado de qué cepa— es uno de ellos. El momento en el ciclo del cultivo en el que tiene lugar la infección es otro factor que podría tener un impacto importante en el daño causado. Por ejemplo, una infección a principios de la temporada, cuando la planta todavía no dio frutos, normalmente causará menos pérdidas que cuando la infección tiene lugar cuando las plantas tienen una carga pesada. Una característica típica del daño que causa el PepMV es que este es muy intenso durante algunas semanas, luego desaparece y eventualmente regresa más tarde en la temporada. Esto significa que el daño puede ser más grave durante un cierto período del año, y genera entre un 50 y un 60 % de frutas que no pueden comercializarse. Además, algunas variedades de tomate pueden generar más pérdidas de calidad a causa del PepMV que otras variedades, y el clima también repercutir en el daño causado. En general, si por cualquier motivo una planta tiene más estrés, las pérdidas serán mucho mayores.
Ten slotte zijn sommige tomatenvariëteiten gevoeliger voor kwaliteitsverlies door PepMV dan andere en heeft ook het klimaat een impact. In het algemeen is het zo dat wanneer de plant meer stress heeft door welke reden dan ook, de verliezen groter zijn.

A principios de la década de 2000, el PepMV se volvió un problema tan grande en Bélgica y en los Países Bajos que se produjo una demanda urgente de medidas de control y ayuda por parte del sector del tomate. Como primer paso, se llevaron a cabo investigaciones importantes para identificar el problema, y se desarrolló un estricto protocolo de higiene para evitar las infecciones del PepMV. Estas medidas estrictas de higiene resultaron insuficientes para garantizar que los productores obtuvieran cultivos libres del PepMV. Luego, las investigaciones se orientaron hacia herramientas concretas de control biológico y, paso a paso, se desarrolló la estrategia de vacunación con PMV®-01 para inmunizar a las plantas, con el objetivo de prevenir la infección.

¿Cómo se aplica PMV®-01?

Antes de comenzar la vacunación con PMV®-01, un equipo de expertos le brindará al cliente información detallada sobre la toma de muestras y la vacunación. Durante estas reuniones, se analizarán junto con el productor las distintas etapas del ciclo del cultivo para identificar los aspectos que requieren atención especial en lo que respecta a las medidas de higiene. En función de esta información, el equipo de expertos más adelante puede brindarle al productor consejos personalizados sobre medidas de higiene. Estas medidas se toman para garantizar que la vacunación sea óptima, pero también pueden ser importantes para que el productor proteja sus cultivos contra otras infecciones de todo tipo.

El siguiente paso de la estrategia de vacunación consiste en tomar muestras antes de la vacunación. Las muestras se toman como máximo 1 semana antes de la plantación. Dependiendo de las preferencias del productor, pueden tomarse en el vivero o en el sitio del productor. Las muestras de hojas se envían al laboratorio de Scientia Terrae VZW para realizarles un análisis molecular, con el objetivo de verificar si las plantas están libres del virus PepMV. Puede esperarse el resultado de este análisis dentro de 3 días hábiles posteriores a la llegada al laboratorio. Las plantas de tomate se cultivan con mucho cuidado y normalmente están libres de PepMV. Tan pronto como la toma de muestras y el análisis posterior confirmen esto, comenzará el procedimiento de vacunación. Si se obtiene un resultado positivo de PepMV en las muestras, se discutirán otras opciones con el cliente.

Para obtener resultados óptimos, se recomienda realizar la vacunación tan pronto como sea posible después de la plantación. La vacunación consiste en un tratamiento con 4 a 8 l de PMV®-01/ha diluidos en 150 a 300 l de agua a una presión de aspersión de 5 a 7 bar. Para garantizar una eficacia óptima, la temperatura del producto nunca debe exceder los 15 °C durante el tratamiento. Luego de la vacunación, se recomienda un tratamiento del cultivo, para que la vacuna pueda penetrar la planta con facilidad y rapidez. Se considera que 4 l/ha es la dosis estándar para lograr un efecto óptimo y una colonización lo suficientemente rápida. Si existe un alto riesgo de contaminación y la necesidad de una colonización acelerada, se podrá incrementar la dosis a 8 l/ha.

La vacuna finalmente se instalará en las plantas. Luego de un período de incubación de entre 4 a 6 semanas, el cultivo estará protegido contra el daño del PepMV durante toda la temporada de cultivo. Durante este período, el equipo de expertos tomará muestras posteriores a la vacunación para confirmar la instalación exitosa de la vacuna.

pmv-01-application

 

  1. Se proporciona información detallada sobre medidas higiénicas, toma de muestras y vacunación.
  2. Se toman muestras antes de la vacunación para verificar si las plantas están libres del virus PepMV.
  3. Plantación.
  4. Se vacunan las plantas luego de la plantación por medio de la aspersión de 4 a 8 l de PMV®-01/ha diluidos en 150 a 300 l de agua.
  5. Se toman muestras posteriores a la vacunación para confirmar la instalación exitosa de la vacuna.

¿Cómo funciona PMV®-01?

La estrategia de vacunación PMV®-01 se basa en el principio de protección cruzada, un mecanismo muy conocido de la virología vegetal. En una primera infección con el virus del mosaico del pepino, se activa el sistema inmunológico de la planta. Más adelante, cuando la planta entra en contacto nuevamente con el mismo virus, el sistema inmunológico de la planta reconoce el virus y entra en acción. Como resultado, el virus que causa la presión de infección será eliminado por la planta misma.

Mientras más alto sea el nivel de similitud genética entre el virus que causa la primera infección y el virus que causa la presión de infección más adelante, más eficaz será el funcionamiento del mecanismo. La sustancia activa de PMV®-01 contiene un aislado leve de la cepa chilena del PepMV. Este aislado chileno leve y estable se instala rápidamente en todas las partes de la planta, por lo que el sistema inmunológico de todo el cultivo se activará entre 4 y 6 semanas después de la vacunación. Después de este período, la planta estará protegida ante ataques futuros de los aislados agresivos del PepMV. Además, el aislado leve no provoca síntomas en las frutas y no repercute en la producción ni en la calidad.

Daño del PepMV en tomates

Sin síntomas del PepMV luego de la vacunatión

¿Cuáles son los resultados de PMV®-01?

Diez años de investigación científica y seis años de experiencia comercial en más de 10000 hectáreas tratadas han demostrado que PMV®-01 es una solución confiable para el daño causado por el PepMV en todos los tipos de tomates, desde las especies más pequeñas hasta las más grandes y carnosas, en sistemas de cultivo con o sin luces de asimilación, en todos los tipos de suelos y sustratos y en condiciones climatológicas diferentes. No se observan los síntomas típicos del PepMV en los cultivos de tomate protegidos con PMV®-01. Además, las pérdidas de producción de entre el 4 y el 12 % que puede causar la infección de un PepMV agresivo se evitan con una vacunación de PMV®-01.

Esta eficacia se ha demostrado en una serie de ensayos oficiales de BPE (figura X). En estos ensayos, los cultivos con y sin vacunas de PMV®-01 se inocularon con un asilado agresivo del PepMV tres semanas después de la fecha de vacunación. En los cultivos vacunados con PMV®-01 no se produjeron pérdidas de calidad y producción, mientras que en los cultivos no vacunados se produjo un promedio de pérdidas de producción de entre el 7 y el 11 %.

 

Los cultivos con y sin vacunas de PMV®-01 se inocularon con un asilado agresivo del PepMV 3 semanas después de la fecha de vacunación. En los cultivos vacunados con PMV®-01 no se produjeron pérdidas de calidad y producción en todos los ensayos de BPE realizados. En estos 4 ensayos de BPE, en los cultivos no vacunados se produjo un promedio de pérdidas de producción de entre el 7 y el 11 %. BPE: Buenas Prácticas Experimentales.

 

Además de los ensayos oficiales, se compararon datos de la producción de diversos productores comerciales. El productor del siguiente ejemplo continuamente obtiene una mayor producción de tomates de especialidad luego de la vacunación con PMV®-01. Antes de la vacunación, el cultivo sufrió una infección espontánea y agresiva del PepMV. Luego de la vacunación con PMV®-01, las plantas se volvieron mucho más vigorosas y saludables, y esta mejora en la vitalidad tuvo como resultado una mayor producción.

 

 

Datos comerciales de un productor de tomate, quien continuamente obtiene una mayor producción de tomates de especialidad después de la vacunación con PMV®-01. Antes de utilizar la vacunación, el cultivo sufrió una infección espontánea y agresiva del PepMV. Después de la vacunación con PMV®-01, las plantas mostraron un crecimiento más rápido y generativo, lo que tuvo como resultado una mayor producción.

 

Production increase in specialties with PMV®-01 (kg/m2)

 

¿Por qué los productores de tomate eligen PMV®-01?

El motivo principal por el que los productores de tomate utilizan PMV®-01 es porque PMV®-01 ha demostrado ser una excelente solución para los problemas causados por el PepMV. Las pérdidas de calidad y producción causadas por el PepMV pueden evitarse después de la vacunación con PMV®-01. Los estrictos controles de calidad durante el proceso de producción garantizan que PMV®-01 logre un excelente efecto, y el apoyo adecuado de nuestros expertos en vacunación garantiza la correcta implementación de la estrategia de vacunación.

¿Dónde puede utilizarse PMV®-01?

PMV®-01 está actualmente autorizado para su uso como pesticida biológico contra PepMV en 22 países diferentes.

Las últimas informaciones de PMV01

First aid with ToBRFV
First aid with ToBRFV was the title of last week’s webinar organized by DCM for tomato growers from Belgium and the Netherlands. A variety of specialists were given time to speak.
Source: http://www.hortidaily.com, 31/05/2021
Read more
Vaccine against PepMV authorized in North America
PMV-01 is now available in Canada and the USA. PMV-01 is the first plant vaccine against Pepino Mosaic Virus (PepMV) in tomato authorized by EPA and PMRA. The product is registered in name of DCM and marketed by Biobest.
Source: http://www.hortidaily.com, 15/3/2019
Read more